Carlos Cabero
2.- Edad: 40 Años
3.-¿ De dónde eres?:
Madrid
4.- Profesión:
Actor, Director, Coach de actores, Guionista y Representante artístico.
5.-¿Qué es lo que más te agrada de tu profesión?
De esta profesión me gusta casi todo, eso ha hecho que me haya formado, no sólo como actor, sino también como Realizador/Director, Guionista y Coach. Además hace años que monté mi propia agencia de representación artística "Carlos Bex Management". Me entusiasma todo lo que esté relacionado con la interpretación ya sea detrás o delante de la cámara.
6.- Y lo que más detestas es…
La escasez de trabajo y lo mal repartido que está el poco trabajo que hay para los actores. No creo que sea justo que muchos actores y actrices con una sólida formación estén sin trabajar y otros no encuentren días en sus agendas para poder compaginar trabajos.
7.-¿Qué es lo que más te gusta de ser actor y en qué medio se siente mejor: la gran pantalla, la televisión, el teatro?
Como actor vivir por un instante la vida de personajes que nada tienen que ver conmigo me parece fascinante. Creo que el trabajo del actor es transmitir "Verdad" con la máxima naturalidad, da igual si estás trabajando en cine, televisión o teatro, el espectador tiene que ver siempre al personaje no al actor, si esto último sucede, algo ha fallado en el trabajo actoral.
8.-¿Cuáles son sus referentes en el mundo de la interpretación?
Muchos, en España tenemos y hemos tenido grandísimos actores: José Sancho, Imanol Arias, José María Pou, Javier Bardem, Antonio de la Torre, Roberto Enríquez, Víctor Clavijo, Roberto Álvarez... De fuera me quedo con Robert De Niro, Al Pachino y Miguel Ángel Solá.
9.-De todos los papeles que ha interpretado hasta el momento ¿Cuál le ha dado mayor satisfacción?
De todos guardo un buenísimo recuerdo y me han aportado mucho. Debutar en Televisión Española junto a Lina Morgan hace inolvidable mi papel de cura en "Academia de baile Gloria", poner acento andaluz fue todo un reto en mi personaje de "Rafa" en la serie "Arrayán" de Canal Sur, hacer de malo malísimo con "Toni Villahumbrosa" en "Yo soy Bea" me resultó divertidísimo, con mi personaje de "Maxi" en "Como el perro y el gato" junto a Arturo Fernández, pude cumplir mi sueño de ser cantante de una banda de Rock. Me reí muchísimo haciendo de "Anglada" en "El Siguiente" una alocada serie que dirigió Pedro Ruiz en Telemadrid. En cine protagonizar la película "Armando o la buena vecindad" de Luis Serrano ha sido hasta el momento el trabajo al que más cariño tengo.
10.-¿Y menos?
No ha habido trabajo que no me haya aportado algo positivo.
11.-Su personaje ideal es: ¿cómico, dramático, tragicómico…?
Cada personaje es un reto que afronto con toda mi pasión no tengo predilección por un género en concreto.
12.-¿Cómo te defines a ti mismo?
Como un apasionado de la ficción. Con la ilusión de un niño para seguir soñando mientras llegan nuevos retos.
13.-¿Qué es lo primero que piensas cuando te levantas?
En la letra de una canción de Serrat: "Hoy puede ser un gran día"
14.-Su mejor momento del día es…
Mientras desayuno, fantaseando con lo que va a ocurrir durante ese día aún sabiendo que seguramente no ocurra.
15.-En su tiempo libre prefiere…
Disfrutar del mayor regalo que me ha dado la vida, mi familia.
16.-¿Y qué significa para ti descansar?
A menudo me dicen que no sé lo que es eso. Si descansar es desconectar de mi trabajo...Es cierto, no sé descansar ya que si descanso comienzo a inventar historias para un nuevo guión.
17.-¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
Hace tiempo tuve la gran suerte de poder dirigir a Pepe Sancho en uno de mis cortos. Él estaba trabajando en "Cuéntame" y a la vez rodaba una película, aún así sacó tiempo para trabajar en mi corto sin cobrar un duro y sin haberme conocido antes, simplemente por lo que le gustó el guión. Recuerdo que me dijo: "En esta profesión tienes que moverte por tu vocación no por el dinero"
18.-¿Tiene algún libro de cabecera?
Últimamente los libros que leo son de programas de edición de vídeo. Sí, lo sé, es un rollo pero no me queda otra.
19.-Lo que más le gusta de su tierra natal es…
Nací en Madrid, me encanta mi ciudad. Tengo la suerte de vivir en una de las mejores ciudades del mundo.
20.-Un lugar en España para descansar, relajarse.
San Sebastián.
21.-Un lugar en España para divertirse, para salir de marcha.
Madrid.
22.-Por cierto, ¿cómo se divierte usted?
Para mi no hay nada más divertido que una comida con toda mi familia y si es una paella y la ha hecho mi padre ya no se puede pedir más.
23.-Sus lugares preferidos en España son…
Benidorm, San Sebastián, Navaluenga (Ávila) donde he rodado muchos de mis cortos y spots y la sierra de Madrid.
24.-Si tuviera que promocionar España , ¿qué dirías? Para ti España significa…
Como la canción de Benidorm "Tierra de luz y alegría"
25.-Para usted la vida es…
Un guión que protagonizo en el que hay y habrá personajes que entren y salgan algunos serán protagonistas, otros secundarios o simplemente de reparto, mucha figuración y personajes buenos y malos. Hay tramas con mucha comedia y otras muy dramáticas. La vida es una película, en nuestras manos no está el guión pero sí la manera de interpretarla.
26.-Usted no podría vivir sin…
Mi familia.
27.-¿Qué tipo de consejos te suelen pedir?
De todo tipo, como coach mis consejos siempre son referente a la interpretación pero como al final con mis alumnos termina habiendo siempre una amistad pues te piden consejos de todo tipo.
28.-¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando su carrera como actriz o actor?
Que se forme, que no deje de aprender, que esta profesión es muy seria, para ser actor no basta con hacerse cuatro fotos decentes. Es una profesión muy divertida y apasionante pero hay que estar muy preparado y tomársela con la máxima seriedad. Hay que estar preparado tanto para el éxito como para el fracaso.
29.-¿Cómo te preparas, qué cosas haces para meterse en la piel de los personajes que en cada ocasión tienes que interpretar? ¿Utilizas siempre la misma técnica o depende del medio y/o del personaje que toque en cada ocasión?
No soy de un método concreto, utilizo de cada método lo que creo que puede servirme. Creo que cada actor es un mundo y no a todos nos sirven las mismas técnicas. Con mis alumnos me doy cuenta a diario que lo que funciona con uno no garantiza que funcione con los demás. Lo que sin duda nos sirve a todos los actores es nutrirnos del gran abanico de personajes que nos rodea en la vida real. Paseando por la Gran Vía madrileña, mismamente, puedes observar infinidad de personajes que quién sabe si un día te tocarán interpretar. Observar y estudiar para luego crear.
30.-De no haber sido actor, ¿qué otra profesión hubieras elegido?
Las que he elegido para compaginar mi carrera de actor: Director, guionista, Profesor de interpretación y Representante Artístico.
32.-Como actor, ¿qué tipo de papeles le gusta interpretar?
Los que no tengan nada que ver conmigo. Y si requieren un cambio físico muy drástico mejor aún.
33.-¿Con qué elementos debe contar un proyecto
cinematográfico, tv o teatro para que usted se implique?
Siempre que sea un proyecto serio con un buen guión no habrá que hacer mucho esfuerzo para que yo me implique.
34.-¿Cómo resumiría su trayectoria profesional? ¿Cómo y en qué sentido ha ido avanzando en su trabajo ?
Empecé en esto con muchísima ilusión y mucho entusiasmo, la ilusión es fundamental, si se pierde es mejor dedicarse a otra cosa. Lo del entusiasmo es más complicado, a veces la ausencia de trabajo te lo dinamita. El año pasado rodé el cortometraje "Casi" que resumía (Con comedia) el estado de ánimo por el que en ocasiones pasamos los actores. Lo de avanzar...La carrera del actor está siempre empezando, cuando parece que has conseguido algo dejan de llamarte y otra vez eres un desconocido, avanzas en experiencia, eso sí.
35.-¿Siente que ha ido logrando los objetivos que se ha ido marcando en cada momento?
No. Y me temo que nunca los lograré ya que aunque los consiga siempre me marco un nuevo objetivo.
36.-De todas sus obras, ¿hay alguna con la que se sienta especialmente satisfecho?
Como actor mi personaje en "Yo soy Bea", la gente me ponía verde por la calle pero se hacían fotos conmigo, creo que eso es que defendí bien el personaje. Como director mi último cortometraje "Silencio en las montañas".
37.-¿En qué proyectos trabaja actualmente?
Como Director y guionista "Sal y arena" un largometraje que está en vías de preproducción y "Existen" una serie de misterio y aventuras que busca cadena valiente que quiera innovar.
38.-¿Si nuestros lectores de The Black Book quisieran ponerse en contacto contigo que tendrían que hacer?
Entrar en www.carloscabero.com y hacer click en "Contactar"
39.-¿Como te gustaría que se titulase tu reportaje?
5 y acción.
40.-Muchas gracias por prestarme tu tiempo ¿Te gustaría decir algo más que durante la entrevista no te he preguntado?
Creo que ha sido muy completa.
Batería de preguntas rápidas.
Una frase: "Cuanta más fantasía le pongamos a la vida menos nos costará entenderla" Es de mi último guión.
Una canción: "Balsera" de Los Secretos
Un olor: A tierra mojada.
Un color: El amarillo (Aunque sea actor)
Comida preferida: La paella
Una película: "Somewhere in time"
Una virtud: Mi sentido del humor ante la adversidad
Lo que detesta: La envidia y la traición.
El futuro es... Algo que está ya escrito.
VER MAS ENTREVISTAS DE JOSE VIDAL
ENTREVISTA Y FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR JOSÉ VIDAL," EL GURU DE LA MODA "
PODEIS SEGUIR A JOSÉ VIDAL, EN SUS DIFERENTES REDES SOCIALES
FACEBOOK
FOTOPLATINO
FOTOPLATINO: ESTILO URBANO
FOTOPLATINO :EROTISMO Y GLAMOUR
LITMIND.COM
PODEIS SEGUIR A JOSÉ VIDAL, EN SUS DIFERENTES REDES SOCIALES
FOTOPLATINO
FOTOPLATINO: ESTILO URBANO
FOTOPLATINO :EROTISMO Y GLAMOUR
LITMIND.COM
Comentarios