-Nombre: GIGI TC (Marjorie Peñailillo Endre)
-Edad: 32
-¿ De donde eres?: Villa Alemana, V región,Chile
-Profesión : Artista visual, profesora de arte con maestría en grabado, grafitera profesional.
- ¿ A qué hora te gusta más crear? ¿ Cómo te gusta pintar?
No tengo un horario definido, puede ser en las mañanas o en la tarde, me gusta pintar en las calles o en mi taller.
-¿ Lugar en el que te suelen surgir más la sensación y el deseo de pintar, es decir donde te surge la inspiración?
Cuando estoy al aire libre, viajando por algún país o ciudad nueva, conversando con mi crew de graffiti.
-¿ Cual de tus obras te gusta más ?
Me gustan mis graffitis de deidades naturales, en especial mis vírgenes montaña, porque están inspiradas en la cultura precolombina.
-¿ Con qué obra de otro artista te sientes identificado?
El Beso de Gustav Klimt o La Memoria de Magritte.
-¿El arte, para ti,Tiene un fin en sí?
Para mí el arte es expresión y liberación del espíritu, además de un medio de conectarme con la comunidad
-¿ Prefieres hacer primero el boceto y luego pintar o pintas directamente ?
Siempre realizo un boceto previo, el cual contiene diversos estudios de composición, color y concepto, sobre todo si refleja alguna simbología ancestral, investigo sobre esa cultura para extraer lo que más me guste.
Comprendí que lo mío era el arte desde que tengo uso de razón, pero decidí que era mi camino mucho tiempo después, cuando estaba estudiando en la Escuela De Bellas Artes.
-¿ En que te inspiras al crear tus obras?
Culturas precolombinas, Latinoamérica, Carnaval y sincretismo latinoamericano, cromoterapia, deidades mágicas, metafísica, tarot.
-¿ Por qué tomaste las decisión de pintar?
Más que una decisión, fue algo que se manifestó inevitablemente en mi, es como respirar.
-¿ Cuáles son tus influencias?
Del mundo del graffiti mis inspiraciones son artistas de Brasil, Chile, México y Europa tales como: Os Gemeos, Daim, Mad C, ACB, Inti, Saile, Fisek, Miss Van, dentro de otros.
-¿ Por qué te gusta pintar en concreto el estilo de pinturas que haces?
Porque me conecta con el mundo, me permite ver la obra desde un plano más amplio, sin límites de formatos, además de formar parte de la ciudad, transformándola en una galería de arte urbana.
-¿ Cual es tu preparación antes de crear?
Descansar, reír mucho, estudiar y meditar, alimentarme bien y una buena música.
-¿Que técnicas empleas y como comienzas un cuadro?
Cuando realizo obra en taller, generalmente uso el acrílico, también mezclo con otros recursos como plumones de tempera y collage. En la calle mi principal recurso es el spray, utilizo pintura látex para los fondos, paisajes o rellenos muy grandes.
-¿Cuanto tiempo puedes dedicarle a una obra?
Obras en la calle, pueden ir de 1 día a una semana dependiendo del tamaño del muro, por ejemplo un muro de 120 mts aprox. 4-7 días y las obras de taller puede ser una semana o un mes.
-¿Cuáles son tus miedos?
No tener suficiente tiempo o recursos para concretar mis proyectos más ambiciosos: Expandir mi proyecto Graffiti School Comunidad por el mundo y concretar la escuela de Arte y Salud junto a mi colega Juan Pablo Quesney.
-¿ A quien admiras?
Mi familia, mi pareja, mis mejores amigos y a todo quien quiera ser un aporte positivo para cambiar este mundo tan dispar.
-¿Cuándo y de qué manera crees que te surge la vocación artística?
Comprendí que esto era lo mío en el momento que entendí que es fácil para mi crear y que aprendo rápidamente todo tipo de técnica, también el sentir que es algo que me apasiona por sobre todas las cosas y que quiero hacer por siempre.
-¿Qué aconsejarías tú a la gente que también tenga una vocación como la tuya y no sepa cómo meter la cabeza? ¿Qué deben hacer?
Investigar, estudiar, no perder la motivación ni la dedicación, viajar y observar el mundo fuera de uno también es una buena herramienta.
-¿Se puede vivir de la pintura? ¿Es tu caso?
Sí se puede, pero en mi país –Chile- no es tan fácil, ya que profesiones como ser artista o profesor están muy devaluadas y son los que menos recursos obtienen con su trabajo a menos que haya muy buenos contactos con el extranjero o que provengas de una familia de tradición artística nacional, si no, te pasas la vida postulando proyectos para financiamiento o desde la autogestión, lo que lo hace mucho más complejo y cansado.
-¿Cuánto has invertido en cada uno de tus obras desde el minuto cero de la inspiración hasta que la has visto acabada?
Cada obra es distinta, hay dibujos que pueden surgir en un día, obras como mis graffitis que pueden aparecer en un día o tres, es relativo.
-Bueno pero siendo positivos y a pesar de las dificultades y las horas de crear, si este mundo sigue vivo, supongo que es porque por encima de eso también hay muchos beneficios y aportaciones personales, ¿No es así?
Claramente, para mi es esencial ser coherente y fiel a mis propios valores y pasiones, el arte es una terapia personal y colectiva, una forma de integrarse y ocuparse de los problemas de la sociedad desde una herramienta que libera el ser.
-¿Son importantes las redes sociales para una profesión como ésta?
Para mi han sido un canal clave para mostrar lo que hago tanto de forma personal , con las organizaciones culturales y artísticas que trabajo y como promotor del trabajo con mi colectivo de graffiti femenino” Turronas Crew “ en mi localidad, mi país y el mundo.
-¿Qué planes futuros puedes adelantarme de tu carrera como artista?
Participar de conferencias académicas en el extranjero, viajar y pintar lo más posible, llevar el graffiti como una herramienta pedagógica a quienes más lo necesiten, promover mi crew de graffiti femenino –Turronas Crew- a gran escala y mi proyecto de Graffiti School Comunidad, transformarme en una gran arteterapeuta que pueda aportar a resolver las problemáticas culturales y psicológicas de nuestra sociedad.
-¿Has tenido influencia de otros pintores?
Desde pequeña admiraba a Van Gogh, Degas, Dalí y Gustav Klimt.
-¿Te sientes satisfecho con lo que vienes haciendo hasta ahora, o buscas algo más?
Me siento satisfecha del punto en el cual me encuentro, pero consciente de que es el cimiento de algo mayor.
-¿La formación académica de un artista la consideras necesaria?
Para mí ha sido de gran ayuda desde la técnica, porque es muy difícil expresar lo que está en la mente si no se posee un manejo técnico, puedes realizarlo, pero para alguien perfeccionista como yo es ideal poder reproducir mis sueños e ideas de la misma forma que las imagino y esto me lo dio la formación en Bellas Artes.
-¿Eres un artista inconformista?
Soy perfeccionista, me gusta que cada obra sea distinta, no repito ningún elemento, por lo cual me exijo bastante.
-¿Cómo te defines a ti mismo?
Una maga blanca amante del graffiti que vive para ver sus sueños en la realidad, una mujer sensible y preocupada por el bienestar de los otros y por ser un aporte al mundo.
-¿Qué es lo primero que piensas cuando te levantas?
Repaso mis sueños.
-Su mejor momento del día es…
Los momentos de paz y felicidad, puede ser compartiendo con una amiga, comiendo algo rico, pintando un graffiti o teniendo una conversación trascendental con alguien.
-En su tiempo libre prefiere…
Viajar, comer y pintar graffiti.
-¿Y qué significa para ti descansar?
Dormir profundamente sin preocupaciones, estirarme en la arena y sentir la naturaleza, no pensar en nada, no tener deudas ni problemas con mis seres queridos.
-¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
No importa lo que suceda, hay que avanzar…
-¿Tiene algún libro de cabecera?
Meditaciones diarias de Thomas Printz.
-Lo que más le gusta de su tierra natal es…
Los atarcederes de Villa Alemana.
-Un lugar en España para descansar, relajarse.
No conozco España, pero me imagino un lugar como Granada.
-Un lugar en España para divertirse, para salir de marcha
Pienso en Islas Canarias, Ibiza, Madrid o Barcelona.
-Por cierto, ¿cómo se divierte usted?
Viajando y recorriendo lugares nuevos, reuniéndome con mis amigos y amigas a compartir un trago y algo rico para comer, cantando con mis amigas, pintando graffiti con mis amigos y amigas, saliendo a bailar, entrenando parkour o skateboarding.
-Sus lugares preferidos en España son…
No he tenido la oportunidad de visitar España, pero me encantaría visitar Barcelona.
-Si tuviera que promocionar España , ¿qué dirías? Para ti España significa…
Un lugar de crecimiento artístico que quiero conocer.
-Para usted la vida es…
Una oportunidad ilimitada de ser feliz y aprender.
-Usted no podría vivir sin…
El arte! El graffiti!
-¿Qué tipo de consejos te suelen pedir?
Sobre decisiones éticas, relaciones de pareja o consejos laborales.
-¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando su carrera como cantante?
Motivación y disciplina, no fumar ni beber.
-¿Si nuestros lectores quisieran ponerse en contacto contigo que tendrían que hacer?
Pueden agregarme a Facebook (Gigi Turronas Crew o al personal Gigi TC) o por mail al amapolax@gmail.com
-¿Como te gustaría que se titulase tu reportaje?
Identidad, magia y pedagogía, el arte de la grafitera chilena Gigi TC
Batería de preguntas:
Una frase: YO SOY
Una canción: Bohemian Rapsody de Queen
Un olor: Té de jazmín
Un color: Fucsia
Comida preferida: Chifa (Peruano-chino)
Una película: Drácula de Bram Stoker
Una virtud: Lealtad
Lo que detesta: Corrupción, infidelidad, mentiras.
ENTREVISTA-por JOSÉ VIDAL " EL GURU DE LA MODA "
VER MAS ENTREVISTAS DE JOSE VIDAL
ENTREVISTA Y FOTOGRAFÍAS CEDIDAS POR JOSÉ VIDAL," EL GURU DE LA MODA "
PODEIS SEGUIR A JOSÉ VIDAL, EN SUS DIFERENTES REDES SOCIALES
FACEBOOK
FOTOPLATINO
FOTOPLATINO: ESTILO URBANO
FOTOPLATINO :EROTISMO Y GLAMOUR
LITMIND.COM
PODEIS SEGUIR A JOSÉ VIDAL, EN SUS DIFERENTES REDES SOCIALES
FOTOPLATINO
FOTOPLATINO: ESTILO URBANO
FOTOPLATINO :EROTISMO Y GLAMOUR
LITMIND.COM
Comentarios